Placard - Yendo



¿Nos vemos en vivo? Agenden:
SAB 29 JUNIO - CC. MATIENZO
20HS - 15 AÑOS DE PLACARD
Vení brillante que vamos a grabar todo <3

image

Así comenzó nuestro 2024 :)
AMAME COMO A TUS AMIGXS DE INTERNET TOUR
Laferrere, Morón, Ballester, Padua, nuestro aniversario y Rosario

Más info en linktr.ee/placardismo

Siempre intenten levantar lo que hacen <3 Nos vemos en breve!

2024 comienza en APAPEAR, la joya de #LAFERRERE. Pronto más data ;)

image

AMAME COMO EL CONURBANO TOUR
¿Nos vemos acá?

Finisterre (Padua), Club de la Música (Ballester), CC Matienzo (ACAB), Rafiki (Berazategui), Apapear Bar (Laferrere) y La Pulpería (Montegrande) reciben a PLACARD estrenando y probando nuevas canciones para el próximo disco. Acérquense. No es por los likes, es por la música.

linktr.ee/placardismo

2022 - Así sonamos en vivo

PLACARD realizó su primer show de streaming con banda completa en Recoveco Records, una sala / estudio del centro porteño que realiza curadurías y producciones audiovisuales de alta calidad y genialidad.

El lunes 23/5 a las 22.30hs el show de 15 canciones comenzó frente a 15 fans especialmente invitadxs a ser parte de este show privado que, a su vez, fue difundido para todo el mundo en vivo y en directo.

Sin retoques, sin maquillaje, sintiendo el momento. Así suena PLACARD hoy:

01:23 DISTINTO 06:45 FAN 10:49 FLECHA ROTA
17:44
TRASCIÉNDELO 18:29 DIVO 22:54 CORTÉ CONMIGO
28:08
SOLO PUEDO VER 34:13 BIEN ADENTRO 40:12 LA LOCA
44:45
QUIERO EL RÍO 48:14 MADERA DE PIEL 49:25 ÁNCASH
56:01
JULI 58:10 ME IRÉ 1:01:15 AMOR EN EL FIN DEL MUNDO

image
image

“Madera de Piel” - nuestro single de pandemia

Durante la pandemia recibimos un mensaje en el que nos ofrecieron un canje por publicidad, pensando que éramos fabricantes de placares. Y lo hicimos canción nomás.

¡SUBAN EL VOLUMEN!

Letra y Música: Laura Carbajal / Miguel Barrenechea
Producción y Mezcla: Miguel Barrenechea en Estudio Papafrita

PLACARD es:
Bajo: Ari Roclaw
Sintetizador, Kaossilator y Coros: Miguel Barrenechea
Voces: Laura Carbajal
Batería Electrónica: Juan Martín Perelló

ES MI TURNO: el lado b de BEIBI

En 2020 lanzamos BEIBI como regalo para Andrés, el hijo de Lau. Es Mi Turno fue pensada para estar ahí y -entre nos- su energía se despegaba mucho del álbum en general.

Un año después, el 25/5/21 nace para acompañarnos en nuestra propia revolución y cuando más lo necesitamos, cuando extrañamos bailar juntos a nuestras manadas y entregarnos al próximo paso. De la hoja verde a la otoñal, es mi turno ya.

Dedicada a Andy, para que crezca con muchas pilas!

Producción, grabación y mezcla en Estudio Papafrita x Mike Barrenechea

Suscribite a nuestro canal: Youtube
instagram - twitter - facebook

Con Mendoza nos pasan cosas. Siempre queremos regresar. El equipo de Revista Zero seguro nos esperará con un rico vino cuando eso suceda 🍇 Esta reseña es de Adrían Mattar 🙏
Podés encontrar más reseñas y notas en la sección PRENSA.

Con Mendoza nos pasan cosas. Siempre queremos regresar. El equipo de Revista Zero seguro nos esperará con un rico vino cuando eso suceda 🍇 Esta reseña es de Adrían Mattar 🙏

image

Podés encontrar más reseñas y notas en la sección PRENSA.

Baby Shower Digital: Estreno de “BEIBI” en CC Matienzo 21/5/2020

image
Fiel a su promesa, Placard presenta cada disco en CC Matienzo, suceda lo que suceda. La cuarentena no iba a cancelar los planes, solo adaptarlos.

Matienzo cerrado. Shows imposibles de realizar. No importó. Placard pensó un formato híbrido de transmisión en vivo para poder realizarlo. 

500 personas asistieron al primer baby shower digital de un álbum.

El jueves 21/5, antes de darlo a luz, BEIBI se asomó. Conducido por Miguel Barrenechea a través de las redes de CC Matienzo y con la participación de Bárbara Jack (directora de Radio Colmena) para la transmisión compartida, el estreno de BEIBI trazó un nuevo nivel de hibridez en los streaming. Quizás el principio de un formato para presentar álbums a distancia a través de Instagram. 

Este host-show fue una transmisión en vivo curada y diseñada de 60’ que incluyó:

  • escucha del nuevo álbum en HD para disfrutar con auriculares
  • preguntas y respuestas junto a Bárbara Jack de Radio Colmena
  • recorrido sobre el álbum, su historia, proceso de audio y más temas de su propio universo como la maternidad siendo música, hacer un álbum disidente a su carrera -sin voces ni guitarras eléctricas-, lanzarlo en la pandemia en busca de paz y una nueva sensibilidad para quienes la necesiten
  • video-testimonios de colegas, fans, amigxs y de la misma Laura Carbajal: participaron Nahuel Briones, María Pien, Solentina, Bárbara Gilles, Flor Wosh (Sobreviento), Saustall, Charlie Di Palma, Camila Liandro (Surikata Ki), El Fin del Cuento y Rodrigo Ruiz Diaz (Masterizador de Beibi)

IndieHoy: “Placard presenta nuevo disco con un destinatario especial: Beibi“

La banda porteña reimagina su repertorio en clave música para bebés.

Por Rodrigo Piedra  - Link a la nota

image



A menos de un año de Yendo, y después de compartir los adelantos “Dormís conmigo” y “Solo puedo ver”, la banda porteña Placard regresa con nuevo disco: Beibi ya está disponible en plataformas de streaming y es, ante todo, un regalo.

Cuando Miguel Barrenechea (guitarra, voz y teclados del grupo) se enteró del embarazo de Laura Carbajal, su dupla en el proyecto y voz principal, decidió regrabar en secreto y en solitario una selección de canciones de todas las épocas del grupo en clave “música para bebés.” El destinatario inicial y motor del dulce gesto es Andrés, el primer hijo de Carbajal, pero la musicalidad de Beibi es amplia y desconoce de edades. Como dice un comunicado de la banda, “Beibi es un álbum impulsado por el presente, inspirado por el pasado y listo para acompañar con amor a los futuros posibles”.

Esta rara avis total de la discografía del grupo recopila canciones de los tres LPs que tienen publicados hasta ahora: Amor en el fin del mundo (2013), El disco robado (2017) y Yendo (2019). Despojándose de la electricidad e intercambiándola por pianos, cuerdas y secuencias, Barrenechea invita a asiduos colaboradores a formar parte de su regalo sorpresa: participan Félix Salotto, Joaquín Serpe, Pablo Hopenhayn y Leo Fucci.

¿Cuándo Beibi dejó de ser una sorpresa? ¿Cómo fue tu reacción y la de Andrés?

Laura Carbajal: Mike me compartió un link que se llamaba Beibi. Yo estaba con Andrés recién nacido y no le presté atención porque pensé que el demo de una canción nueva o alguna idea para trabajar juntos. Me acuerdo que le dije a Mike: “Bueno, cuando pueda lo voy a ver” y me contestó: “Tranquila, cuando gustes, es un regalo”. Eso me generó cierta expectativa, pero también me tranquilizó de que no tenía que ponerme a trabajar en nada especial ni prestar atención que fuese más allá de la escucha por placer. Un tiempito después lo pude escuchar -porque realmente al principio es difícil hacer otra cosa que no sea atender al bebé constantemente- y me encantó. Lo escuché con Andy… fue una mañana de verano, de esas en las que Tomy estaba en el trabajo y Andy y yo solos en casa. Entonces me puse desde el celu -tipo de audio que no prefiero, pero era lo que tenía a mano- y me puse a cantar las canciones, una a una. Y Andy se quedó escuchando, muy contento porque le gusta la música. Creas o no, muchas veces cuando está medio loquillo o inquieto y nada lo conforma, le cantás una canción o le ponés música y le cambia la onda por completo. Es increíble eso. Eso es el poder de la música y es lo mejor que hay.

Creo que todxs tenemos una fantasía de que le vamos a transmitir a nuestrxs hijxs nuestros grandes ídolos musicales. ¿Qué pensás de eso? ¿Qué relación podés trazar entre maternidad y musicalidad, si la hubiera?

LC: Sí, creo que sí, me gustaría que a Andy le guste la misma música que a mí porque eso hace que genere un vínculo, una conexión especial que está buenísima. Yo la tengo especialmente con mi papá, que compartimos mucho los gustos musicales y es algo súper lindo de compartir; desde escuchar un disco en casa hasta ir a ver un recital, pasando por “che, ¿escuchaste la banda de tal que toca también en tal cosa?” Descubrir cosas juntos, sugerirnos cuestiones entre los dos. Con mi mamá también tengo una súper conexión musical, pero creo que tiene que ver más con la sangre: no tanto con los gustos musicales sino con que ella también se dedicó a la música toda la vida. Hizo que yo tenga ese amor por la música, sentir que sin música la vida está incompleta. Es un estilo de vida para nosotros y así lo mamé desde que nací. Espero que Andy sea abierto, curioso, que tenga interés. Que lo pueda disfrutar. Ojalá le guste la idea de aprender algún instrumento, pero bueno… falta un montón para eso. En principio con que disfrute de la música ya es un montón y eso sí lo noto. Día a día, cuando le canto una canción le cambia la cara. Sé que hay canciones que le gustan más que otras. Cuando ponemos música para escuchar también se nota que él se da cuenta y para la oreja. Creo que sí existe un vínculo entre la maternidad -o al menos mi maternidad- y la música: la música tiene un papel muy importante en mi estilo de vida y eso Andy lo trae en la sangre. No lo puede negar. Escuchó música desde la panza, en vivo y en directo: en ensayos y en presentaciones en lugares. Así que no hay dudas de que él también tiene la música en su ADN.

Escuchá Beibi en plataformas de streaming.

Escuchá BEIBI en Youtube y en Spotify.

Yendo, uno de los 20 discos 2019 para Rock.com.ar

>> (Nota)

Yendo fue elegido como uno de los 20 discos del 2019 para Rock.com.ar, junto a Mi Amigo Invencible, Lucy Patané, Feli Colina, Eruca Sativa, Rosario Bléfari, Acorazado Potemkin, El Estrellero y más! Gracias!

Conozcan #YENDO en bandcamp y Spotify 💡

image
image

💞 Página 12 - Placard quiere llevarse todo puesto

Cultura & Espectáculos 

“Buscamos la belleza, no necesariamente la inmediatez”, dice Miguel D. Barrenechea, guitarrista de la banda que este sábado mostrará en vivo las canciones de “Yendo”. Por Yumber Vera Rojas 

image

Laura Carbajal y Barrenechea, el núcleo de Placard.
Imagen: Gentileza Julieta Briola

Apenas un día después de su aparición en Spotify y el resto de las plataformas musicales, Placard estrena en vivo, este sábado 7 a las 21 hs en el Club Cultural Matienzo (Pringles 1249), su nuevo disco: Yendo. A contracorriente de la tradición, en la que los artistas esperaban meses para salir a tocar sus flamantes repertorios, la inmediatez es actualmente la tendencia. Aunque en este caso sucedió por mera casualidad. “Hay artistas que tienen cintura para poder planificar. Pero como lo nuestro es artesanal, con los tiempos justos, se dio así”, explica Miguel D. Barrenechea, guitarrista y cantante de la agrupación. “El disco se digiere muy rápido. No en un mes, sino en un día. En diciembre pasado entramos a grabar batería y guitarra, que son el tronco de nuestra música, y lo demás lo terminamos en mi sala. Desde entonces, y hasta que lo acabamos, en mayo pasado, construimos el concepto del álbum, que capta la época y fomenta la imaginación. Inconsistencia, osadía y llevarte todo puesto: eso es Yendo, por ahora. También cae de maduro que es un disco de viaje”. 

Al mismo tiempo que apeló en esta ocasión por un repertorio en movimiento, a través de canciones “bailables y entradoras”, la banda argentina de música indie apostó por un sonido de alta fidelidad. Toda una rareza en la era de los estudios caseros y de la estética musical de baja fidelidad. “Las canciones lo necesitaban”, justifica Barrenechea. “En nuestro trabajo anterior, El disco robado (2017), entendí que lo que hice se llama ‘midfi’ (mediana fidelidad), al estilo de artistas como Unknown Mortal Orchestra. Pero esta vez necesitamos que los temas (cuatro son cantados, mientras que los otros tres son instrumentales) sonaran más grandes. Acá buscamos la belleza, no necesariamente la inmediatez. Este disco nos abrió las puertas de los sintetizadores, lo que derivó en una sonoridad nueva y nos obligó a componer de forma distinta. Por eso nos llevó meses. Así que tuvimos que meterle mucha cabeza y escuchar mucha música. Buscamos la toma con la mayor cantidad de alma posible. Somos perseverantes”.  

“Ancash” es el título del primer corte promocional de Yendo, que tiene como invitado al grupo Morbo & Mambo. “Es un single ‘after life’, define el músico que fundó Placard, hace 11 años, junto a la cantante Laura Carbajal. “Mi papá murió en 2017 de manera súbita. El era de Perú, de la ciudad que lleva el nombre del tema. Por lo que es para él, y tiene algo muy típico de allá. Es la canción emotiva del disco porque el resto no tiene nada que ver. Esa invitación a Morbo & Mambo cerraba conceptualmente todo. Nos pareció que su sonido iba a aportar mucho. La banda estaba disuelta cuando le pedimos la colaboración. Si bien siempre tuvimos una relación muy buena con ellos, al punto de que somos amigos desde que se vinieron a vivir a Buenos Aires (su núcleo fundacional es originario de Mar del Plata), nunca compartimos fechas. Nos pareció genial convocarlos. De hecho, a partir de esto, vamos a grabar más singles en los que estarán como invitados otros artistas amigos. La idea de esto es que la música una”.

Además de inaugurar un período de mucha concentración en el estudio de grabación, lo nuevo de Placard prevé un impulso mayor para la visibilidad de la agrupación. “Algún día tengo ganas de hacer una retrospectiva llamada Pero canta una piba, porque es lo que más escuchamos en nuestra carrera", reflexiona Barrenechea. “Este grupo tiene un montón de características propias, y cada disco tiene su historia" (Su debut, Amor en el fin del mundo, de 2013, lleva como envoltorio un sobre de carta porque tardó en aparecer, en tanto que El disco robado alude al hecho de que les robaron la computadora en las que se encontraban los temas originales de ese trabajo). “Creemos que tenemos una puesta muy fresca y original. Laura canta y compone la mayoría de las letras, y yo hago la música. Cuando tengo que explicar la banda, para hacerla fácil, hago la comparación con Roxette. Somos una especie de matrimonio indio. Estamos en una época en la que la tensión fluctúa, y donde los anzuelos tienen que ser brillantes. Los peces no pican como antes. Lo mejor está por venir”.

La Paternal, Bs. As., Argentina

ALBUMS

BIO

PRENSA

SHOWS

STAGE PLOT / RIDER










placardismo@gmail.com