Followers14
|
Following0
|
Tracks50
|
Tomás Betín, Nino Rodríguez, Nacho Blanco y Juan Lemus, estudiantes de periodismo, filosofía y literatura, formaron a finales del siglo pasado el grupo BAR en Cartagena, Colombia, y grabaron en 2003 el álbum '¡Oh Gloria!' en parodia al Himno Nacional y del que hizo parte la canción 'Viernes 13', dedicada a Jaime Garzón y escogida para la muestra 'Música contra la guerra' de la ONU. El álbum fue grabado entre el estudio casero de Nacho Blanco y el estudio de Javier Duque, quien además mezcló y masterizó. Tuvo como invitado a Rodrigo Araújo en la guitarra acústica de 'Canción do amor'. Tras más de un centenar de conciertos, BAR se disolvió amistosamente y Betín lanzó en 2005 como solista el álbum 'Su sana forma de darme su amor', grabado con los mismos BAR, salvo Norbeatles Cervera en el bajo y César Caballero en la batería. El disco contó con la presencia de Andrés Licero en el rhodes y la voz de Flor Olarte en 'Su sana...' y las voces también de Juan Ensuncho y Rodrigo Araújo y la trompeta de Gabriel 'Boronó' Jiménez en 'Interior Noche'. La grabación y mezcla fue en el estudio getsemanicense de Javier Duque y la masterización corrió a cargo de Toño Castillo, en Bogotá. Radicado desde 2006 en la capital, Betín da numerosos conciertos en varias ciudades del país e importantes escenarios, así como bares y universidades. Emisoras universitarias como Laud Estéreo, UN Radio y Javeriana Estéreo, familiarizadas con BAR, programan su música. Medios impresos como El Universal -para el que Betín escribió mientras era estudiante-, Cambio, El Espectador, El Tiempo, El Heraldo, Shock, Agüaita, Noventaynueve y Libros & Letras dieron cuenta del álbum, En 2007 hizo parte de los artistas invitados a los conciertos del IV Congreso de la Lengua Española, en Cartagena, junto a Fito Páez, Carlos Vives, Tania Libertad y las Alegres Ambulancias. En 2008 fue telonero del cantautor canario Pedro Guerra en su concierto 'Vidas'. En 2009, tras escribir unos cuantos meses para el entonces diario de crónica roja El Espacio, empezó a escribir para El Heraldo de Barranquilla. En 2010 presentó el álbum 'Picó', que incluye algunos ritmos caribes, producido por Alexis Galindo y grabado por Nino Rodríguez, en la guitarra y la voz; Stephanie Osorio en la voz y Luis Guardela en la batería. Entre los invitados figuran Carlos Guevara en el charango y los Barrio Colombia: Jorge Arana, Roberto Camargo, Alejo García y Andrés Correa. La mezcla fue de Galindo y la masterización estuvo a cargo de Joel Soyffer, en Los Ángeles. La banda del 'Picó' incluyó a Nino Rodríguez en la guitarra y las voces; Ana Osorio en las voces y percusiones; José Yances en la guitarra y teclados; Gabo Fernández en la batería y Lego Álvarez en las voces y bajo. Por esa época, el cronista y cineasta Ernesto McCausland invitó a Betín a hacer la música de su premiado documental 'El eterno nómada', cuyos temas instrumentales fueron compuestos con Nino Rodríguez y producidos por Felipe Hoyos. En 2014, Betín grabó casi todos los instrumentos y produjo, en su estudio casero, el álbum 'Mar', dedicado a su hija que acababa de nacer. En el disco participaron Juan Pablo Orozco en la guitarra, Ana Osorio en la voz, José Yances en los teclados, Charlie Lamboglia en la voz de 'Chicas' -canción de Neykyn Cervera que Betín versionó- y Alexis Galindo en el bajo, la guitarra y la mezcla. La masterización ocurrió en los estudios de Joel Soyffer en Los Ángeles. En la banda del 'Mar' estuvieron además Juan Pablo Orozco, guitarra y voz; Ana Osorio, voz; Santiago Pinaud, teclados; Javier Rúa, bajo y en la batería Daniel Hernández y luego Rey Santos. Tras una pausa de tres años, presenta los temas grabados entre 2018 y 2019 y que hacen parte de su quinto álbum 'AstroMelia' (por ahora un virtual o digital), producidos en su estudio casero, con sus guitarras, bajos y teclados, y las baterías de Luis Guardela, y luego introducidas las voces en los estudios 'The Hall of Rock', en Bogotá, con los coros de Ana Osorio.